Portal de Inversionistas

Políticas de Privacidad

  • Información que recopilamos: La Autoridad del Centro Histórico recopila todos los datos contenidos en nuestros formularios en línea, en formularios físicos y documentos escaneados y adjuntos, solicitados como requisitos para trámites ante la institución durante todas las etapas del trámite, tales como, Nombre, correo electrónico, dirección física, número de teléfono, datos de navegación (como dirección IP, tipo de navegador, páginas visitadas y tiempo de visita), e información demográfica. Se utilizan cookies y tecnologías de seguimiento similares para mejorar la experiencia del usuario y analizar el tráfico del sitio.
  • Uso de la información: La información recopilada será empleada exclusivamente para optimizar la gestión de sus solicitudes de trámites institucionales, garantizando un procesamiento ágil y eficiente. Asimismo, nos permitirá personalizar su experiencia dentro de nuestra plataforma, adaptando el contenido y las funcionalidades a sus necesidades e intereses específicos. Esta personalización tiene como objetivo principal mejorar la usabilidad y la relevancia de nuestros servicios para cada usuario individual.
  • Adicionalmente, los datos serán utilizados para un proceso de mejora continua de todos nuestros servicios. Esto incluye el análisis de patrones de uso, la identificación de áreas de oportunidad y la implementación de nuevas funcionalidades o ajustes que optimicen la calidad y la cobertura de lo que ofrecemos. Finalmente, la información nos facultará para enviarle comunicaciones relevantes y personalizadas, tales como notificaciones sobre el estado de sus trámites, actualizaciones importantes de políticas o servicios, y cualquier otra información que consideremos de su interés y que contribuya a una interacción más informada y productiva con nuestra institución.
  • Divulgación de información: Toda la información suministrada a la institución, sin excepción, es considerada estrictamente confidencial. La salvaguarda y protección de estos datos es una responsabilidad ineludible de la institución, que se compromete a implementar y mantener las medidas de seguridad más rigurosas para asegurar su integridad, disponibilidad y confidencialidad.
  • Seguridad de la información: Esto implica la aplicación de protocolos de acceso restringido, encriptación de datos, y capacitación constante del personal en materia de protección de la información, garantizando así que no será divulgada, compartida o utilizada para fines distintos a los expresamente autorizados, de acuerdo con la legislación vigente y las políticas internas de la institución.
  • Derechos del usuario:

Todo usuario que interactúe con esta institución gozará plenamente de todos los derechos y garantías establecidos en la Ley de Procedimientos Administrativos vigente en la República de El Salvador. Esto incluye, pero no se limita a, los siguientes aspectos fundamentales:

  1. Derecho a ser oído: El usuario tiene derecho a presentar sus argumentos, pruebas y alegaciones en cualquier etapa del procedimiento administrativo que le concierna, y a que estos sean debidamente considerados por la autoridad competente.
  2. Derecho a la información: Se garantiza el acceso a la información pública relevante sobre los procedimientos y decisiones que le afecten, en un lenguaje claro, sencillo y comprensible. Esto incluye la posibilidad de conocer el estado de sus trámites, los plazos establecidos y los recursos disponibles.
  3. Derecho a la transparencia: La institución se compromete a actuar con total transparencia en todos sus procesos, permitiendo al usuario conocer los criterios de decisión, los fundamentos legales y técnicos, y la identidad de los funcionarios responsables.
  4. Derecho a la participación: En aquellos casos donde la normativa lo permita, se fomentará la participación ciudadana en la toma de decisiones que puedan impactar directamente a los usuarios, a través de mecanismos establecidos.
  5. Derecho a un trato digno y respetuoso: Todo funcionario de la institución está obligado a dispensar un trato cortés, respetuoso y profesional a los usuarios, sin discriminación alguna y velando por su bienestar.
  6. Derecho a la protección de datos personales: La información personal proporcionada por el usuario será tratada con estricta confidencialidad y conforme a la normativa vigente sobre protección de datos, utilizándose únicamente para los fines específicos del procedimiento.
  7. Derecho a interponer recursos: En caso de desacuerdo con una decisión o acto administrativo, el usuario tiene el derecho de interponer los recursos administrativos y judiciales que la ley le confiera para impugnar dichas resoluciones.
  8. Derecho a la eficiencia y celeridad: La institución se esforzará por garantizar que los procedimientos se desarrollen con la mayor eficiencia y celeridad posible, dentro de los plazos establecidos, evitando dilaciones indebidas.

Además de los derechos amparados por la Ley de Procedimientos Administrativos, la institución establece políticas internas que buscan fortalecer y ampliar la protección y el servicio al usuario, procurando siempre un ambiente de confianza, respeto y eficacia en todas las interacciones. Estas políticas serán publicadas y de fácil acceso para todos los interesados, complementando el marco legal vigente.

  • Retención de datos: Política de Conservación de Datos del Centro Histórico de San Salvador

En el Centro Histórico de San Salvador, la gestión y preservación de la información son pilares fundamentales para garantizar la transparencia, la memoria histórica y el cumplimiento normativo. Nuestra política de conservación de datos establece los lineamientos para la recopilación, custodia y eventual disposición de toda la información generada en el marco de nuestras operaciones.

Período de Conservación:

Todos los datos, independientemente de su formato (documental, digital, audiovisual, etc.), serán conservados por un período mínimo de 10 años a partir de su fecha de creación o recepción. Este plazo ha sido definido en estricto apego a la legislación vigente en materia de archivo documental y protección de datos, incluyendo normativas específicas que rigen la administración pública y la preservación del patrimonio cultural.

Justificación y Objetivos de la Conservación:

La extensión de este período de conservación responde a diversos objetivos estratégicos y legales:

  • Cumplimiento Normativo: Asegurar la adherencia a todas las leyes y regulaciones aplicables en El Salvador referentes a la gestión de archivos y la protección de datos personales y públicos. Esto incluye, pero no se limita a, leyes de acceso a la información pública, normativas de auditoría gubernamental y leyes de patrimonio cultural.
  • Memoria Histórica y Patrimonial: Los datos recopilados son esenciales para documentar la evolución del Centro Histórico, sus proyectos, intervenciones, eventos y la vida de sus comunidades. La conservación a largo plazo permite el estudio y la comprensión de estos procesos, contribuyendo a la investigación histórica y a la difusión del conocimiento sobre nuestro patrimonio.
  • Transparencia y Rendición de Cuentas: Mantener los registros accesibles durante un período prolongado facilita los procesos de auditoría interna y externa, así como las solicitudes de información por parte de la ciudadanía, promoviendo la transparencia en la gestión de los recursos y las decisiones tomadas.
  • Investigación y Desarrollo: Los datos históricos y contemporáneos constituyen una valiosa fuente para la investigación académica, la planificación urbana, la gestión de proyectos y la toma de decisiones futuras en relación con la conservación y desarrollo del Centro Histórico.
  • Respaldo Legal y Administrativo: En caso de litigios, reclamaciones o cualquier necesidad de verificación legal o administrativa, la disponibilidad de los datos originales y completos es crucial para defender los intereses institucionales y garantizar la correcta aplicación de la ley.

Responsabilidades y Custodia:

La responsabilidad de la recopilación, organización, resguardo y acceso a los datos recae en el área de Archivo y Gestión Documental del Centro Histórico de San Salvador, en coordinación con todas las unidades administrativas que generan información. Se implementarán sistemas de gestión documental robustos, tanto físicos como digitales, que garanticen la integridad, autenticidad, confidencialidad (cuando aplique) y disponibilidad de los datos durante todo el período de conservación.

Disposición Final de los Datos:

Una vez transcurrido el período de 10 años, se realizará un proceso de evaluación para determinar la disposición final de los datos. Este proceso se llevará a cabo de acuerdo con la legislación vigente y las mejores prácticas archivísticas, pudiendo incluir:

  • Transferencia a Archivos Históricos: Aquellos documentos de valor histórico permanente serán transferidos al Archivo General de la Nación o a repositorios históricos designados para su conservación perpetua y acceso público, bajo estrictas condiciones de preservación.
  • Eliminación Segura: Los datos que no posean valor histórico, administrativo o legal que justifique su conservación adicional serán eliminados de forma segura, garantizando la destrucción irreversible de la información para proteger la privacidad y evitar accesos no autorizados.

Esta política se revisará periódicamente para asegurar su coherencia con los cambios legislativos y las necesidades institucionales, reafirmando el compromiso del Centro Histórico de San Salvador con la gestión responsable de la información y la preservación de nuestro legado.
Contacto: Cualquier consulta puede ser comunicada a través de los canales habilitados, ya se via correo electrónico al correo de ventanillaunica@centrohistocio.gob.sv o directamente a nuestro oficial de acceso a la información pública vía correo electrónico: aip@centrohistorico.gob.sv

Contáctanos