Iglesia El Calvario
Es el punto central de las procesiones de Semana Santa, atrayendo a miles de fieles cada año. Diseñada por el arquitecto italiano Augusto Baratta, mide aproximadamente 64 metros de largo por 52 de ancho.

El Calvario: Donde la Piedra Canta la Fe del Pueblo
La Iglesia El Calvario es un majestuoso templo de estilo neogótico ubicado en el Centro Histórico de San Salvador. Su construcción inició en 1925 y fue consagrada entre 1950 y 1951. Destaca por su arquitectura de cemento armado, arcos apuntados, vitrales coloridos y esculturas de mármol de Carrara, que la convierten en una verdadera joya artística y religiosa. Es el punto central de las procesiones de Semana Santa, atrayendo a miles de fieles cada año. Diseñada por el arquitecto italiano Augusto Baratta, mide aproximadamente 64 metros de largo por 52 de ancho. Actualmente, funciona como un activo centro de culto católico bajo la administración de la Arquidiócesis de San Salvador, y ha recobrado relevancia tras el reordenamiento del Centro Histórico.


Sucesos
Un suceso relevante ligado a la Iglesia El Calvario es su papel como epicentro de las procesiones de Semana Santa en El Salvador. Desde este templo parten las principales actividades religiosas durante la Semana Mayor, especialmente el Vía Crucis del Viernes Santo, que recorre las calles del Centro Histórico y convoca a miles de fieles cada año.
Este hecho la convierte no solo en un espacio de culto habitual, sino también en un punto clave del turismo religioso nacional, siendo escenario de una de las tradiciones más arraigadas del catolicismo salvadoreño. Además, su participación activa en estas celebraciones refuerza su papel como símbolo de fe colectiva y patrimonio espiritual.





Datos adicionales
Conoce datos relevantes de la Iglesia El Calvario